De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Unquillo
País
Argentina
• Provincia
Córdoba
• departamento
Colón
Información oficial
IFAM CBA376
Ubicación
31°13′60″S 64°19′00″O / -31.23333, -64.31666731°13′60″S 64°19′00″O / -31.23333, -64.316667
• Altitud
575 msnm
Superficie
n/d
Fundación
(por decreto provincial)
Población
15.369 hab. (INDEC, 2001)
• Densidad
n/d
• Crec.intercensal
31,44 % %
Gentilicio
unquillense
Código postal
X5109
Pref. telefónico
03543
Intendente
Germán Jalil Frente Cívico y Social
Sitio web
www.unquillo.gov.ar
Aglomerado urbano
Gran Córdoba
Unquillo es una ciudad del Gran Córdoba, en el departamento Colón, provincia de Córdoba, Argentina.
Se encuentra ubicada en los faldeos orientales de la Sierra Chica.
Contaba con 15.369 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 31,4% frente a los 11.693 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Se encuentra situada a 24 km de la ciudad de Córdoba.
Contenido[ocultar]
1 Toponimia
2 Clima
3 Breva historia y Paisajes
4 Lugareños ilustres
5 Lugares de interés
6 Turismo
7 Enlaces externos
//
Toponimia [editar]
Unquillo significa en la lengua nativa "pequeña sanguijuela", y denomina a una planta también llamada rime.
Clima [editar]
El clima de Unquillo es suave y benigno; la presencia de las sierras produce notables y muy favorables cambios térmicos, lo que ha determinado que su clima sea, desde antiguo, elogiado en Argentina. En verano soporta un clima caluroso, pero puede ser resistido sin grandes molestias por ser bastante seco. Las temperaturas en época estival oscilan entre los 30º y 38º durante el día; a partir del atardecer la temperatura decrece y es muy agradable por la noche. La temperatura promedio entre diciembre-enero es de 27º , descendiendo levemente en febrero. Predominan los vientos del N y NE. Los del S y SE tienen más intensidad. Son poco frecuentes los del cuadrante occidental. Por lo general se inician a la salida del sol y ceden al atardecer. Son escasas las precipitaciones de nieve y granizo.
Breva historia y Paisajes [editar]
Originariamente Unquillo fue un lugar destinado a casas de veraneo de familias de la ciudad de Córdoba. Existen todavia, las grandes casonas que albergaron a las familias Moyano Centeno, Aragón, etc. Es un valle serrano atravesado por numerosos arroyos y vertientes que alimentan una vegetación exuberante, entre sierras que ofrecen miradores naturales desde los que se pueden disfrutar vistas panorámicas que despiertan exquisitas sensaciones. Su tipo de relieve es de montaña tipo sierra, con pendientes leves, componentes geográficos que permiten actividades tales como trekking, mountain bike, cabalgatas, escaladas a rapel, parapente y caminatas serranas. Los arroyos Los Quebrachitos, Cabana, Las Ensenadas, Unquillo, Río Ceballos y Saldán ofrecen interesantes cauces de agua que recorren la Ciudad otorgando pintorescos paisajes y cuyas orillas brindan lugares de recreación y descanso.
Lugareños ilustres [editar]
Era comun que cada uno de esas casas de fines de semana llevaran nombres de personas o de plantas autoctonas del lugar (por ej. "Los Talitas" perteneciente a la familia Aragon). Hacia finales de los años 60, fue decayendo el auge de veraneos en esta ciudad, dando paso a las actividades culturales y deportivas. Numerosos pintores y artistas elegieron Unquillo como lugar de estadia. Los más renombrados son Guido Buffo, Eugenio Rivolta, David Rivolta y Lino Enea Spilimbergo También habitan allí, Ricardo Mirolo, Marta R. Rivolta, Alvaro izurieta, Carlos Alonso, entre otros. Se destaca tambien el tenista David Nalbandian.
Lugares de interés [editar]
Capilla “Guido Buffo” A 7 km. Del centro de la ciudad, en el Valle de Villa Leonor de Los Quebrachitos, y enmarcada en paisajes serranos encantadores donde el silencio es testigo permanente de la naturaleza, se encuentra esta Capilla de singular estilo arquitectónico. Fue creada por Guido Buffo, profundo amante del arte y de la ciencia que llegó a Italia en 1910, en honor a su esposa fallecida, tarea que comenzó después de la muerte de su única hija, Leonor Buffo, en 1942.
Gruta “Nuestra Señora de Lourdes” Enclavada en la cima del cerro San Miguel, fue construida aprox. En 1942. Cobija bajo sus muros de piedras la imagen de la Patrona de Unquillo, la Virgen de Nuestra Señora de Lourdes. Su encantadora vista panorámica se extiende más allá del valle, divisándose al este la ciudad de Córdoba, y al oeste, las serranías cordobesas.
Polideportivo Municipal “General San Martín” Ubicado a un poco más de 1 km. Del centro de la ciudad, es un gran predio, de abundante arboleda, donde se pueden pasar jornadas muy placenteras o vacaciones disfrutando de las instalaciones del camping a plena naturaleza. El predio cuenta con: pileta de dimensiones olímpicas con tobogán acuático, canchas de fútbol, voley, juegos infantiles, asadores, bar y restaurantes.
Casa de la Cultura Este edificio de principios de siglo fue adquirido por la Municipalidad en 1961 y fue sede de la administración municipal hasta diciembre de 1997, fecha en la cual se inauguró el Nuevo edificio municipal. Allí funcionan a lo largo del año los talleres culturales y de oficios.
Museo Municipal “Lino Enea Spilimbergo” Está ubicado sobre la avenida del mismo nombre, siendo la casa de Lino Spilimbergo, considerado hoy como uno de los pintores más importantes de la plástica argentina, que vivió en Unquillo desde 1952 hasta su muerte en 1964.
Turismo [editar]
La belleza de este antiguo centro de veraneo se debe a su ubicación entre lomas y hondonadas y al característico trazado irregular de sus calles. Los balnearios Cabana y Los Quebrachitos son muy concurridos. También se destaca la Capilla Guido Buffo y un recorrido al que le llaman la acequia, el cual es un camino que bordea el arroyo. Realmente es una actividad para realizar por su belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario